Estilo Ghibli para crear fotos

Autor: Lic. Aymara Vázquez Picart / aymara@pri.jovenclub.cu

Ghibli style for creating photos

Resumen: El reciente auge de las imágenes estilo Studio Ghibli, impulsado por herramientas de inteligencia artificial (IA), ha capturado la atención de usuarios en redes sociales. Este procedimiento permite transformar fotografías en ilustraciones que evocan la estética nostálgica y mágica del famoso estudio japonés.

Abstract: The recent rise of Studio Ghibli-style images, driven by artificial intelligence (AI) tools, has captured the attention of social media users. This process transforms photographs into illustrations that evoke the nostalgic and magical aesthetic of the famous Japanese studio.

El estilo Ghibli se basa en la obra del prestigioso Studio Ghibli, fundado en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Este estudio es conocido por películas icónicas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro, caracterizadas por trazos manuales, colores cálidos y paisajes oníricos. La tendencia comenzó con la incorporación de funciones avanzadas de generación de imágenes en herramientas como ChatGPT y Meta AI, que permiten replicar este estilo visual mediante IA.

La tendencia ha sido especialmente popular entre adolescentes y jóvenes, quienes utilizan estas ilustraciones como fotos de perfil en redes sociales como WhatsApp e Instagram. La facilidad para crear imágenes únicas y personalizadas ha fomentado su uso masivo, convirtiéndolas en un símbolo de creatividad digital. Además, los jóvenes disfrutan replicar escenas icónicas del cine japonés o transformar retratos cotidianos en obras artísticas con un toque mágico.

Fig. 1. Estilo Ghibli para crear fotos #RevistaTino
Fig. 1. Estilo Ghibli para crear fotos

Procedimiento para crear imágenes estilo Ghibli

Existen varias plataformas para generar estas imágenes. Algunas permiten subir fotografías, mientras que otras trabajan exclusivamente con descripciones textuales (prompts). Los pasos generales son:

  1. Subir una imagen o escribir un prompt: En herramientas como ChatGPT o Grok, los usuarios pueden cargar una foto o describir detalladamente la escena que desean transformar.
  2. Generación inicial: La IA convierte la imagen o descripción en una ilustración caricaturesca con líneas suaves y colores vibrantes.
  3. Refinamiento del estilo: Se solicita a la IA ajustes específicos para lograr un efecto más cercano al estilo Ghibli, como incluir elementos nostálgicos y atmósferas mágicas

Mecanismos de inteligencia artificial utilizados

Estas herramientas emplean modelos avanzados de generación de imágenes como DALL·E (integrado en ChatGPT) y Grok (de Meta AI). Estos sistemas utilizan redes neuronales entrenadas con grandes conjuntos de datos visuales para interpretar las características estilísticas del arte Ghibli y aplicarlas a las imágenes proporcionadas por los usuarios

Riesgos asociados al uso

El uso de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) para transformar fotos, como las que generan imágenes al estilo Studio Ghibli, puede implicar varios riesgos de privacidad. A continuación, se detallan los principales problemas asociados:

  1. Almacenamiento y uso indebido de imágenes. Muchas aplicaciones envían las fotos a servidores externos para procesarlas, lo que significa que las imágenes quedan almacenadas en plataformas que podrían utilizarlas para fines no especificados, como entrenar modelos de IA o incluso con propósitos comerciales sin el consentimiento del usuario.
  2. Algunas políticas de privacidad. Algunas políticas de privacidad permiten a las empresas conservar las imágenes durante un tiempo indefinido, lo que aumenta el riesgo de exposición en caso de una brecha de seguridad.
  3. Exposición de metadatos ocultos. Las imágenes subidas pueden contener metadatos como la ubicación geográfica, la fecha y hora en que fueron tomadas, e información sobre el dispositivo utilizado. Estos datos podrían ser explotados por terceros para rastrear a los usuarios o realizar perfiles detallados.
  4. Acceso excesivo a dispositivos. Algunas aplicaciones solicitan permisos amplios, como acceso completo a la galería del dispositivo o incluso a la cámara y el micrófono, lo cual podría comprometer la privacidad si estos permisos son mal utilizados.
  5. Riesgo de suplantación de identidad y deepfakes. Las fotos compartidas pueden ser utilizadas para crear deepfakes o suplantaciones de identidad. Esto representa un peligro particular cuando las imágenes contienen rostros claros o detalles personales.
  6. Falta de transparencia en el manejo de datos. Muchas plataformas no explican claramente cómo procesan y almacenan los datos. Esto genera incertidumbre sobre quién tiene acceso a las imágenes y cómo podrían ser utilizadas en el futuro.
  7. Aplicaciones falsas y malware. La popularidad de estas herramientas ha llevado al surgimiento de aplicaciones fraudulentas que contienen malware o sirven como anzuelo para ataques de phishing. Estas apps pueden robar información personal o comprometer la seguridad del dispositivo.

Cómo minimizar los riesgos

Para proteger tu privacidad al usar estas herramientas, es importante tomar precauciones tales como:

  1. Revisar las políticas de privacidad: Asegúrate de entender cómo se manejarán tus datos antes de subir cualquier imagen.
  2. Evitar compartir fotos sensibles: No subas imágenes que contengan información personal delicada o menores de edad.
  3. Usar aplicaciones confiables: Descarga solo herramientas desarrolladas por empresas reconocidas desde tiendas oficiales como Google Play o App Store.
  4. Controlar los permisos: Concede únicamente los permisos estrictamente necesarios para el funcionamiento básico de la aplicación.
  5. Eliminar datos después del uso: Siempre que sea posible, solicita la eliminación inmediata de tus fotos tras su procesamiento.

Conclusiones

Las fotos estilo Ghibli representan una combinación fascinante entre arte tradicional y tecnología moderna. Sin embargo, es crucial que los usuarios sean conscientes de los riesgos asociados al uso de estas herramientas para proteger su privacidad y respetar los derechos artísticos originales. Aunque estas aplicaciones ofrecen resultados visualmente atractivos, es esencial ser consciente de los riesgos inherentes y actuar con cautela para proteger tu privacidad y la seguridad de tus datos personales.

Referencias bibliográficas

Enlaces relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *