Autor: MSc. César del Toro Coca / cesar.deltoro@scu.jovenclub.cu
Artificial intelligence and virtual reality
Resumen: Este artículo aborda la unión entre la Inteligencia artificial y la Realidad virtual. Estás novedosas tecnologías están dando lugar al desarrollo de campos que en el pasado parecían imposibles. Se analiza en qué consiste su combinación y qué futuro les espera cómo tecnologías. Además, su aplicación en diferentes sectores tales como la salud, las finanzas, la ciencia, transporte o educación, entre otros. Su implementación ofrece nuevas vías para innovar en el mundo virtual, crear elementos digitales en tiempo real y personalizar al 100% la experiencia que simula un ambiente tridimensional.
Abstract: This article addresses the intersection of Artificial Intelligence and Virtual Reality. These innovative technologies are leading to the development of fields that once seemed impossible. It analyzes their combination and their potential as technologies. It also examines their application in various sectors, such as healthcare, finance, science, transportation, and education, among others. Their implementation offers new avenues for innovation in the virtual world, creating digital elements in real time, and fully personalizing the experience that simulates a three-dimensional environment.
La Inteligencia artificial (IA), y la Realidad virtual (RV), se articulan entre ellas, unidas crean nuevos escenarios inimaginables, en otras palabras, la llegada de estas tecnologías está redefiniendo la manera de transmitir, de vender, comprar, desempeñarse, alcanzar o comprender algo; y lo vemos a diario.
La Inteligencia Artificial
Cuando se habla de la Inteligencia artificial (IA) por lo regular, las personas suelen pensar que se está hablando del conjunto de técnicas que permiten a las máquinas comportarse como lo haría una persona. La misma se anticipa al proceso real del cerebro humano mediante máquinas y sistemas informáticos, que favorecen el incremento de la eficacia, eficiencia y satisfacción que la tecnología brinda actualmente.
Entonces, la combinación de procesos científicos y lógicos hace posible que la inteligencia artificial pueda analizar y resolver problemas, de una forma totalmente autónoma y con un aprendizaje progresivo en dicho proceso. Esto se puede hacer siempre a partir de algoritmos y paradigmas de naturaleza humana.
Lo que busca conseguir la IA es hacer más sencillos los procesos y el análisis para que nuestra vida sea mucho más fácil y tranquila, haciendo que las tareas diarias sean más llevaderas.
La realidad virtual
La realidad virtual es un entorno de diferentes escenas o de objetos simulados de apariencia real. Este entorno es creado a través de tecnología informática que puede generar, en el individuo, la sensación de estar sumergido dentro de ese entorno virtual. Ahora bien, para que el individuo pueda contemplar este entorno necesita utilizar un dispositivo que se conoce como gafas o casco de RV.

Estos dispositivos también pueden ir acompañados de guantes o trajes especiales, que permiten tener una mayor interacción con el entorno. De esta forma la percepción de distintos estímulos hacen que la experiencia sea más profunda, y la sensación de estar en otro lugar se intensifique.
La Inteligencia artificial y la Realidad virtual
Tanto la inteligencia artificial como la realidad virtual y aumentada, son tecnologías totalmente transformadoras, que impulsan en gran manera la innovación y aceleran la digitalización actualmente. Estas tecnologías pueden usarse en múltiples sectores, tales como atención médica, comercios, industrias y en la educación.
Por ejemplo, en la educación la realidad virtual ha generado cambios importantes, ya que en los últimos años la tecnología, ha tenido un crecimiento sin precedente, acompañado de cientos de aplicaciones que facilitan la manera de visualizar los ecosistemas y los entornos en tres dimensiones. En efecto es una herramienta sumamente interesante que ha dado nuevas posibilidades a todo el proceso de enseñanza aprendizaje.
La realidad virtual nos da una amplia experiencia de sumersión, ya que actualmente es la tecnología más eficaz para darnos la recreación y vivencia casi como si estuviéramos en la vida real. Aunque nuestro cerebro sabe y entiende que se trata de una ficción de la vida real, actuamos como si fuera una situación real.
Relación y fusión entre IA y RV
Es un hecho, que tanto la realidad virtual como la realidad aumentada, están de alguna forma vinculadas con la inteligencia artificial. Esto se debe a uno de los campos de la especialización dentro de la inteligencia artificial que se conoce como Deep Learning.
Todo esto puede utilizarse como medio de interacción con este entorno adicional que enriquece y al mismo tiempo aumenta la realidad. Pero eso no es todo, porque también es importante mencionar, que la inteligencia artificial amplía la capacidad de la realidad virtual y también de la realidad aumentada, aprendiendo de estos entornos y haciéndolos mucho más inmersivos e intuitivos para los usuarios.
Otro aspecto donde se relacionan estas tecnologías, es en el punto de que la inteligencia artificial funge como acelerador para la creación de contenido de realidad virtual. Inclusive, la mayoría de los datos que se pueden conseguir de las interacciones con el entorno, se pueden utilizar para hacer ciertas estimaciones clave para el usuario.
Entonces, queda bastante claro que este tipo de tecnologías tiene todo el potencial de extender nuestro mundo y que pueden generar una increíble experiencia de usuario mucho más ensimismado. Aún más, cuando vemos que nuestros dispositivos móviles se han convertido en una extensión de nosotros mismos. Esto se debe al tiempo tan grande que dedicamos al uso de estos dispositivos y de la evidente dependencia que estos han generado en cada persona.
Aplicaciones de la Inteligencia artificial y la Realidad virtual
Algunas de las aplicaciones más comunes que combinan la Inteligencia artificial y la Realidad virtual incluyen:
1. Entrenamiento y educación: La combinación puede ser utilizada para crear simulaciones de situaciones complejas, permitiendo a los usuarios practicar habilidades y tomar decisiones en un entorno seguro. Esto puede ser útil en el entrenamiento militar, médico, de seguridad y otros campos.
2. Entretenimiento: El mismo permite crear experiencias únicas e innovadoras en el campo del entretenimiento, como videojuegos, películas y parques temáticos.
3. Diseño y construcción: Se utiliza para crear modelos 3D realistas de edificios y otras estructuras. Permite a los arquitectos y diseñadores visualizar y modificar sus diseños antes de la construcción.
4. Salud mental: Puede emplear dichas herramientas para tratar trastornos mentales como el trastorno de estrés postraumático o la ansiedad, exponiendo a los pacientes a situaciones que les causan ansiedad en un entorno controlado.
5. Automatización: Combina la RV y la IA para automatizar tareas complejas en la industria manufacturera, como el ensamblaje y la inspección, lo que puede mejorar la eficiencia y la calidad del producto.
Transformación digital y desarrollo de los proyectos de inteligencia artificial en Cuba
La transformación digital de la sociedad es un proceso clave para la modernización de las organizaciones y su adaptación a las demandas del entorno actual.
En este sentido hay experiencias tales como:
Transfermóvil: Una plataforma que marca la ruta del comercio electrónico en Cuba. Se comporta como una plataforma de alta credibilidad, que, demuestra su eficacia y eficiencia y competitividad, frente a las prestaciones que ofrece a la población. Es proyecto con 100% de tecnología de software nacional y una plataforma financiera tiene como propósito fundamental,facilitar y diversificar los pagos en el ecosistema de comercio electrónico en Cuba.
Fevexpo: Una plataforma cubana para encuentros virtuales, desarrollada por la Empresa de Aplicaciones Informáticas en 2021, para gestionar encuentros virtuales e híbridos.
Desde el punto de vista del trabajo científico, en nuestro país en este campo, se han realizado eventos tales como: FETDI 2024, Conferencias sobre Realidad virtual, Inteligencia artificial y educación en robótica Santiago de Cuba. Además el 4º Evento TIC y Educación, organizado por la Universidad de Holguín, Inteligencia Artificial y Educación del 10 al 12 de diciembre del 2024 y el Taller sobre inteligencia artificial por la empresa ETI en Informática 2024.
En particular, los Joven Club de Computación y Electrónica (Joven Club), como instituciones dedicadas a la formación y el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), pueden beneficiarse significativamente de la implementación de soluciones basadas en ella. El proceso de bancarización es un ejemplo donde los Joven Club juegan un papel importante.
Existen áreas claves en las que la IA puede tener un impacto significativo como: la personalización de la experiencia de aprendizaje, la optimización de la gestión interna y la mejora de la interacción con los usuarios. Además, la importancia de considerar factores éticos, legales y técnicos en la implementación de soluciones basadas en esta interrelación tecnológica.
Los resultados indican que la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta muy valiosa, para la eficiencia operativa de los Joven Club. Lo que evidencia que la adopción estratégica de la IA es crucial para mantener la relevancia y competitividad, en el contexto de la sociedad actual.
Se puede concluir, que mientras la realidad virtual se centra en crear una experiencia inmersiva para el usuario, la inteligencia artificial se centra en desarrollar sistemas capaces de realizar tareas complejas, que normalmente requerirían intervención humana. Ambas tecnologías tienen aplicaciones únicas y emocionantes que combinadas pueden crear experiencias aún más interesantes e innovadoras.
Referencias bibliográficas
- Pérez Cabrera F. (2021). La inteligencia de Cuba en la Inteligencia Artificial. Recuperado el 2 de mayo de 2025, de https://www.granma.cu/ciencia/2021-09-03/la-inteligencia-de-cuba-en-la-inteligencia-artificial-03-09-2021-23-09-36
- Cuba debate. (2024). Cuba avanza en el desarrollo de la inteligencia artificial. Recuperado el 2 de mayo de 2025, de http://www.cubadebate.cu/noticias/2024/02/11/cuba-avanza-en-el-desarrollo-de-la-inteligencia-artificial/
- PsCuba. (2024). Fevexpo, una plataforma cubana para encuentros virtuales. Recuperado el 2 de mayo de 2025, de https://www.ipscuba.net/espacios/fevexpo-una-plataforma-cubana-para-encuentros-virtuales/
- Tribuna. (2023). Una plataforma que marca la ruta del comercio electrónico en Cuba. Recuperado el 2 de mayo de 2025, de https://www.tribuna.cu/capitalinas/2023-05-17/una-plataforma-que-marca-la-ruta-del-comercio-electronico-en-cuba