Autor: Yensy Rivera Rivera / cubayen7@gmail.com
Future of technology in Cuba
Resumen: El artículo analiza las tendencias emergentes que darán forma al futuro de la tecnología y cómo Cuba está enfocándose en la inteligencia artificial, la computación cuántica, la Internet de las Cosas (IoT) y la sostenibilidad tecnológica. Se destaca la importancia de comprender estas áreas, ya que su evolución afectará significativamente a la sociedad y al medio ambiente. Los hallazgos principales indicaron que la IA y la computación cuántica están en la cúspide de la innovación, mientras que la IoT ha transformado la conectividad y la recopilación de datos. Además, se subrayó que la sostenibilidad es una necesidad en el desarrollo tecnológico. Las conclusiones enfatizaron que, aunque el futuro tecnológico es prometedor, también se presentan desafíos significativos que requieren atención. La interconexión de estas tendencias será fundamental para garantizar que la tecnología beneficie a la sociedad en su conjunto.
Abstract: This article analyzes emerging trends that will shape the future of technology, highlighting how Cuba is focusing on artificial intelligence, quantum computing, the Internet of Things, and technological sustainability. It highlights the importance of understanding these areas, as their evolution will significantly impact society and the environment. Key findings indicated that AI and quantum computing are at the cusp of innovation, while the IoT has transformed connectivity and data collection. Furthermore, it was underscored that sustainability is a necessity in technological development. The conclusions emphasized that while the technological future is promising, there are also significant challenges that require attention. The interconnectedness of these trends will be critical to ensuring that technology benefits society as a whole.
El avance tecnológico ha transformado nuestras vidas de maneras que antes parecían inimaginables. A medida que nos adentramos en la próxima década, es esencial analizar las tendencias emergentes que, probablemente, darán forma al futuro de la tecnología.
Cuba ha trabajado en el desarrollo y la implementación de tecnologías emergentes como parte de su estrategia para enfrentar los desafíos económicos y sociales del país. Además, los esfuerzos han sido significativos para mejorar la infraestructura existente. Esto incluye, la expansión del acceso a Internet y la creación de redes de datos más robustas. A la vez, se ha comenzado a invertir en áreas de alta tecnología como la biotecnología y la inteligencia artificial. Se espera que estas industrias no solo mejoren la salud pública, sino que también contribuyan a la economía del país mediante la creación de productos innovadores en las distintas esferas de la sociedad.

Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) continúa siendo uno de los motores más significativos de innovación. Se espera que los sistemas de IA se vuelvan cada vez más sofisticados, capaces de realizar tareas complejas y tomar decisiones autónomas. La IA generativa, como lo demuestra el modelo GPT-4o, ha revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología, y que permite la creación de contenido y la personalización de experiencias a niveles sin precedentes. En el contexto cubano, la adopción de la IA podría mejorar sectores como la salud, la educación y la agricultura, debido a su capacidad para optimizar recursos y procesos de las mismas.
Computación cuántica
La computación cuántica promete resolver problemas complejos que están más allá de las capacidades de las computadoras clásicas. Empresas como IBM y Google lideran la carga en el desarrollo de hardware cuántico, lo que podría tener implicaciones profundas en campos como la criptografía, la investigación de medicamentos y la optimización de procesos industriales. Aunque Cuba todavía se encuentra en sus etapas iniciales de investigación en este campo, la colaboración internacional puede facilitar el acceso a esta tecnología emergente y su aplicación en la ciencia y la industria.
Internet de las Cosas
La Internet de las cosas (IoT) ha aumentado la conectividad de dispositivos y sistemas. Esto permite la recopilación y análisis de grandes cantidades de datos. Además, se prevé que el número de dispositivos conectados siga creciendo, lo que plantea desafíos en términos de seguridad y privacidad. La implementación de tecnologías como 5G facilitará aún más esta expansión. En Cuba, la IoT tiene el potencial de transformar sectores como el turismo, la energía y el transporte, al mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario.
Sostenibilidad tecnológica
La sostenibilidad tecnológica se está convirtiendo en un aspecto central en el desarrollo tecnológico. Las empresas están cada vez más bajo presión para reducir su huella de carbono y adoptar prácticas responsables. Así, esto se traduce en la creación de tecnologías más eficientes y en el uso de energías renovables en la infraestructura tecnológica. Además, en el caso de Cuba, donde la sostenibilidad es vital para el desarrollo económico y social, la integración de tecnologías limpias puede ser un paso hacia un futuro más sostenible. La IA, en particular, se presenta como un motor clave para la innovación, con el potencial de optimizar áreas críticas como la salud, la educación y la agricultura, al automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones.
Además de la IA, Cuba explora el potencial de la computación cuántica y el Internet de las Cosas (IoT). Aunque la investigación en computación cuántica se encuentra en sus etapas iniciales, la colaboración internacional puede acelerar el acceso a esta tecnología transformadora, capaz de revolucionar la criptografía y la investigación médica. Por otro lado, la conectividad de dispositivos a través de IoT podría transformar sectores como el turismo, la energía y el transporte, especialmente con la implementación de tecnologías 5G. Sin embargo, estos avances tecnológicos deben ser abordados con un enfoque en la sostenibilidad, que integra prácticas responsables que promuevan el futuro deseado. En conjunto, estos esfuerzos no solo buscan mejorar la calidad de vida, sino también fortalecer la economía a través de la innovación y la sostenibilidad.
El futuro de la tecnología es prometedor y está lleno de oportunidades. Sin embargo, también presenta retos significativos que deben abordarse. La interconexión de las tendencias mencionadas será crucial para moldear un futuro donde la tecnología no solo impulse el progreso en Cuba, sino que también beneficie a la sociedad en su conjunto. En el contexto cubano, es esencial fomentar la colaboración internacional para aprovechar al máximo estas tendencias emergentes y garantizar un desarrollo que sea sostenible y de apoyo a nuestro país.
Referencias bibliográficas
- IpsCuba. (2024). El desafío de la transformación digital en Cuba. Recuperado el 25 de abril de 2025, de https://www.ipscuba.net/espacios/el-desafio-de-la-transformacion-digital-en-cuba/
- Paredes López A. (2025).Transformación digital en Cuba: avanzar, con sostenibilidad. Recuperado el 25 de abril de 2025, de https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/transformacion-digital-en-cuba-avanzar-con-sostenibilidad-audio/
- Muños Fernández M. (2023). Transformación digital en Cuba. ¿Dónde estamos? Recuperado el 25 de abril de 2025, de https://www.cubahora.cu/ciencia-y-tecnologia/transformacion-digital-en-cuba-donde-estamosquestion